Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
Y sinceramente no me fijé en la sinopsis, solo en las maravillosas críticas que estaba recibiendo este libro, y en que Julia Roberts va a interpretar a la madre de August en la película que va a adaptar este texto y eso me bastó para decidirme a leerlo.
Y vaya si fue una lectura preciosa y enriquecedora.
Se nos presenta a August, un niño de ocho años con una cara poco común desde su nacimiento y sabe las reacciones que despierta esa peculiaridad, y encima se va a enfrentar por primera vez a ir al colegio.
Veremos como August, su familia, sus amigos, sus compañeros de clase y sus profesores viven ese pequeño hecho y como les afecta.
Me fascina como está estructurado el libro, yo pensaba que seguiríamos al niño y veríamos sus aventuras en el cole, y no. Leeremos "la aventura" desde la perspectiva de varios actores de la vida del niño, desde su hermana, pasando por el novio de esta o de su mejor amigo.
Es un libro bonito, esperanzador...La historia es dura, pero en vez de caer en el dramón profundo opta por una vertiente optimista y dejando un mensaje final de que con un poco de amabilidad se ayuda mucho.
Este libro tiene tres libros satélite, que también he leído y son un complemento perfecto a la lectura de "La lección de August" (Wonder).
El primero que leí fue "El juego de Christopher".

Después leí "La historia de Julian"

Es mi favorito de estos tres libros "companion", porque puedes ver de verdad como es Julian, como vive todo ese curso, porque hace lo que hace. Y ese final que me hizo llorar... Para mi es como un épilogo del libro madre.
Y el último fue "Charlotte tiene la palabra"

Una de las cosas que me gustó de este libro fue la evolución de las amigas y los grupos alrededor de Charlotte. Ella evoluciona poquito, pero no lo necesita porque es consciente de ella misma y juega con eso.
En conjunto son unos libros maravillosos, altamente recomendables, que te dejaran el corazón calentito y con ganas de ser amable con todo el mundo.
Un saludo,
Neswina.
FICHA TÉCNICA
Título: La lección de August (Wonder)
Autora: RJ. Palacio
Género: Juvenil
Franja de edad: 13 años en adelante
Género: Juvenil
Franja de edad: 13 años en adelante
Traducción: Diego de los Santos Domingo
Editorial: Nube de tinta
0 comentarios:
Publicar un comentario